¿Qué es un complemento alimenticio y para qué sirve?
Un complemento alimenticio es un producto diseñado para aportar nutrientes o sustancias con efecto nutricional o fisiológico que complementan la dieta normal. No sustituyen a ningún alimento ni a una dieta equilibrada, sino que los refuerzan en situaciones donde el organismo puede necesitar un apoyo extra: alta demanda física, etapas de envejecimiento, rutinas deportivas intensas…
Por tanto, los complementos alimenticios sirven para apoyar el equilibrio nutricional, contribuir al cuidado de la salud y acompañar a un estilo de vida activo en diferentes etapas de la vida.
¿Es bueno tomar complementos alimenticios?
Sí, es bueno tomar complementos alimenticios cuando se eligen y se utilizan de forma correcta. Es importante verlos como un apoyo en el cuidado del bienestar y no como sustitutos de una dieta sana. También resulta esencial que consultes a un profesional de la salud tu caso concreto si tienes alguna patología o sospechas de una.
Opta por productos de calidad, con fórmulas seguras y etiquetado transparente.
¿Los complementos alimenticios engordan?
No, los complementos alimenticios no engordan por sí mismos. Su función es aportar nutrientes en cantidades concentradas, como vitaminas, minerales o proteínas, y estas no se traducen en un aumento de peso cuando se consumen dentro de las recomendaciones establecidas.
El aumento de peso depende del balance energético global, es decir, las calorías que se consumen frente a las que se gastan.
¿Es necesario tomar complementos alimenticios si llevo una dieta equilibrada?
En principio, una dieta variada y equilibrada debería aportar la mayoría de nutrientes que el organismo necesita. Sin embargo, en la práctica, factores como el ritmo de vida, la intensidad deportiva, el estrés o el propio proceso de envejecimiento pueden aumentar las demandas nutricionales.
Si tienes dudas de tu caso, consulta a un profesional de la salud para que estudie tus necesidades nutricionales concretas.
¿Todos los complementos alimenticios son seguros?
No todos los complementos alimenticios son iguales ni ofrecen las mismas garantías. La seguridad depende de factores como la calidad de las materias primas, los controles de fabricación y la verificación de la composición real del producto.
Elegir complementos con certificaciones reconocidas y trazabilidad comprobada es fundamental para evitar riesgos de contaminación o etiquetados inexactos. Por eso es importante optar por marcas que trabajen con rigor científico y ofrezcan total transparencia en sus fórmulas.
¿Cuáles son los mejores complementos alimenticios a la hora de comprar?
Antes de comprar un complemento alimenticio conviene fijarse en varios aspectos clave del etiquetado:
- Lista de ingredientes y nutrientes, con cantidades exactas y sin ambigüedades.
- Dosis recomendada y modo de uso, siempre indicados de forma clara.
- Fecha de caducidad y lote, que garantizan trazabilidad y control de calidad.
- Certificaciones y sellos de calidad, que aseguran la seguridad y fiabilidad del producto.
Revisar estos puntos te permitirá elegir complementos transparentes, seguros y acordes a lo que necesitas.
¿Por qué es importante que un complemento alimenticio tenga certificaciones?
Las certificaciones garantizan que un complemento alimenticio ha pasado por controles externos. Pero no todas las certificaciones son iguales. Hay certificaciones de muchos tipos.
En Centenarian Road nuestros productos cuentan con triple certificación, que asegura su seguridad frente a sustancias prohibidas en competiciones deportivas, su composición exacta y la ausencia de sustancias no contaminantes.
Certificaciones como estas permiten diferenciar entre complementos genéricos y aquellos que cumplen con los estándares más altos de calidad y trazabilidad.
¿Puedo combinar distintos complementos alimenticios?
Sí, es posible combinar distintos complementos alimenticios, pero siempre con criterio. Lo importante es asegurarse de que no se dupliquen nutrientes en exceso y de que la combinación tenga sentido en función de tus necesidades. Por eso conviene revisar bien la composición de cada producto y, en caso de duda, consultar con un profesional de la salud o la nutrición.